4 noviembre, 2025

Guía de Cuenti sobre los Reportes de Sostenibilidad ESG para Pymes

Las pymes en Colombia ahora saben que la sostenibilidad ya no es un tema dedicado sólo a las grandes corporaciones, todo gracias a que están entendiendo que medir y reportar su impacto ambiental, social y de gobernanza no solo es una buena práctica que tener como “extra”, sino como una ventaja competitiva frente a otras empresas.

Los reportes de sostenibilidad ESG vienen de la sigla en inglés “Environmental, Social and Governance” (medioambiental, social y de gobernanza) y se han convertido en una herramienta para fortalecer la reputación empresarial, atraer inversionistas y acceder a beneficios tributarios.

En esta guía te contamos qué significan los criterios ESG, por qué son relevantes para pequeñas y medianas empresas como la tuya, cómo integrarlos en tu contabilidad y qué pasos seguir para preparar tu primer reporte sostenible en el 2026.

¿Quieres saber más? Continúa leyendo 😉🌱

¿Qué son los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)?

categorías reportes de sostenibilidad ESG

Los criterios ESG son una forma de evaluar el desempeño de una empresa más allá de los números y las finanzas. En lugar de mirar solo la rentabilidad, analizan cómo se gestionan los recursos, las personas y las decisiones corporativas.

Estos criterios se dividen en tres grandes áreas:

  • Ambiental (E): mide cómo la empresa usa los recursos naturales y gestiona su impacto ambiental: consumo energético, emisiones de CO₂, reciclaje, uso del agua o manejo de residuos.
  • Social (S): evalúa las condiciones laborales, la diversidad, la seguridad de los empleados, el impacto en la comunidad y la relación con clientes y proveedores.
  • Gobernanza (G): revisa la transparencia, el cumplimiento normativo, la ética empresarial y la estructura de gobierno corporativo.

En pocas palabras, los reportes ESG no solo muestran cuánto gana tu empresa, sino cómo lo hace y qué valor genera para la sociedad y el entorno.

¿Por qué son importantes los reportes de sostenibilidad ESG para las pymes?

Aunque muchas pequeñas y medianas empresas aún ven la sostenibilidad como algo que  no les compete o puede ser costoso, deben tener en cuenta que influye cada vez más en la competitividad.

Estos son algunos de los beneficios de adoptar criterios ESG:

Acceso a financiación

Muchos bancos y fondos de inversión están ofreciendo líneas de crédito verdes o sostenibles.

 👥 Atracción de talento

Los profesionales jóvenes prefieren trabajar en empresas con propósito que aportan a su desarrollo humano y a los valores sostenibles

🤝 Confianza del mercado

Clientes, proveedores y entidades públicas valoran la transparencia y la responsabilidad social.

📊 Cumplimiento anticipado

La DIAN y el Ministerio de Hacienda han empezado a incluir incentivos para empresas que reportan indicadores ESG dentro de sus programas de transformación empresarial.

🤓Te recomendamos leer esta Guía de Cuenti: asientos contables para pymes

Normas y beneficios tributarios detrás de los reportes de sostenibilidad ESG

reportes ESG

Aunque los reportes ESG aún no son obligatorios para todas las empresas, en el país se ha avanzado en la creación del marco regulatorio e incentivos:

  • Ley 1314 de 2009: promueve la adopción de estándares internacionales como las NIIF y los GRI (Global Reporting Initiative), que sirven como base para los reportes ESG.
  • Decreto 1074 de 2015: fomenta la responsabilidad social empresarial y la gestión ambiental y las prácticas de gobernanza.
  • Resolución 1407 de 2018 y Decreto 1713 de 2002: regulan la gestión de residuos y la economía circular.
  • Ley 2232 de 2022 (Plásticos de un Solo Uso): incentiva prácticas sostenibles con beneficios fiscales para empresas que usen materiales reciclables o procesos limpios.
  • Beneficios tributarios vigentes: deducción del 25 % en el impuesto de renta por inversiones ambientales y beneficios otorgados por la UPME a proyectos de energía renovable.

Te recomendamos leer ➡️ Tributación 101: ¿notificación de declaración de renta sugerida?

Cómo registrar y reportar indicadores ESG en la contabilidad

La sostenibilidad no se gestiona solo con buenas intenciones: se mide con datos contables. Incorporar los criterios ESG en la contabilidad permite que los reportes sean verificables y confiables. A continuación te contamos cómo puedes incorporar cada categoría en tu contabilidad: 

🌱 Ambiental (E):

  • Registra costos por consumo energético, gestión de residuos, mantenimiento de equipos eficientes o certificaciones ambientales.
  • Clasifica las inversiones sostenibles como activo o gasto según su naturaleza (por ejemplo, instalación de paneles solares = activo fijo).
  • Mide indicadores como huella de carbono o litros de agua consumidos por unidad producida.

👥 Social (S):

  • Contabiliza gastos en bienestar laboral, capacitación y seguridad industrial.
  • Mide la rotación de personal, número de horas de formación o porcentaje de mujeres en cargos de liderazgo.

🏛️ Gobernanza (G):

  • Registra costos de auditorías, cumplimiento normativo o certificaciones ISO.
  • Documenta políticas internas de ética, control de riesgos y transparencia.

La clave está en conectar cada indicador con una cuenta contable y su soporte documental. Así, los reportes de sostenibilidad ESG dejan de ser solo un discurso y se convierten en un reflejo financiero y verificable del desempeño responsable de la empresa.

En CUENTI creemos que la contabilidad va más allá de registrar cifras: se trata de medir el impacto real de cada decisión de nuestras empresas en el ambiente, las personas y la transparencia.

Los buenos números no solo se reflejan en los estados financieros, sino también en el entorno que ayudamos a construir. 🌍

#CuentaConCuenti

Visita nuestras redes sociales Facebook | Instagram | YouTube

Tu opinión nos importa: califica aquí
Escrito Por: Oriana María Acosta
Newsletter Form Blog Cuenti

Suscríbete a nuestro boletín

Entérate de todas las novedades y artículos Pro sobre administración, ventas y contabilidad.


Árticulos Relacionados