21 noviembre, 2022

Aprende con Cuenti: contabilidad financiera, administrativa y fiscal

Cuando hablamos de contabilidad, solemos pensar en un concepto muy general y en las funciones básicas que cumple en los departamentos contables, pensando que sólo se aplica a las grandes empresas, y desconocemos que existen diferentes tipos de contabilidad como la financiera, administrativa y fiscal que también aplican a pequeños y medianos negocios como el tuyo. 

Sin importar las necesidades, tipo y tamaño de tu negocio, es muy importante que conozcas los tres principales tipos de contabilidad: la contabilidad financiera, la administrativa y la fiscal

En este artículo te contaremos qué es cada una, cuáles son las diferencias y el rol que cumplen en tu negocio.

Y no te preocupes, sabemos que estos conceptos pueden ser difíciles de entender al inicio, por eso te traemos la información clave, resumida y clara para ti, así que continúa leyendo😉💙

Conceptos claros: ¿cuáles y qué son los tipos de contabilidad?

Cada uno de los tipos de contabilidad juega un papel importante en la gestión y éxito de cualquier empresa, incluyendo la tuya 😉

En conjunto, estas tres ramas de la contabilidad te ayudan a tener una visión completa de la salud financiera de tu negocio para tomar decisiones informadas y garantizar su sostenibilidad en el mercado. Así podemos definir cada tipo: 

1. Contabilidad financiera

Contabilidad administrativa

La contabilidad financiera es clave para registrar y presentar, en términos cuantitativos y monetarios, las transacciones económicas de tu empresa. A través de documentos como el balance de pérdidas y ganancias, permite analizar áreas fundamentales de tus finanzas. Por ejemplo, te ayuda a evaluar:

  • Liquidez: ¿Puede tu negocio cubrir sus obligaciones a corto plazo?
  • Solvencia: ¿Estás en condiciones de cumplir con tus deudas a largo plazo?
  • Rentabilidad económica: ¿Qué tan eficiente es tu negocio generando ganancias?
  • Ciclo de caja: ¿Cuánto tiempo tarda el efectivo en fluir dentro y fuera de tu empresa?

Además, es imprescindible al presentar estados contables de manera estandarizada, ya que proporciona información esencial para diversos públicos:

  • Accionistas: Ofrece transparencia sobre la salud financiera de la empresa.
  • Acreedores: Evidencia tu capacidad de pago de deudas.
  • Analistas: Permite un análisis claro y detallado de la situación financiera.
  • Intermediarios financieros: Facilita procesos como la solicitud de préstamos o la atracción de inversores 💸.

Una contabilidad financiera bien gestionada no solo garantiza el cumplimiento de obligaciones legales, sino que además refuerza la confianza en tu negocio. Por lo tanto, se convierte en una clave para abrir puertas a nuevas oportunidades de crecimiento.

2. Contabilidad administrativa

contabilidad financiera

Es el área de la contabilidad que permite que los líderes, gerentes y dueños de empresas tengan las herramientas necesarias para tomar decisiones estratégicas, optimicen la eficiencia y aseguren el buen funcionamiento del negocio. Es decir, está enfocada hacia el interior, a las funciones administrativas de función y control 🧐.

Sirve para la elaboración de presupuestos, para la determinación de costos de producción y la evaluación de la eficiencia de las diferentes áreas de la empresa. 

3. Contabilidad fiscal

Contabilidad fiscal

La contabilidad fiscal se basa en los criterios establecidos por la ley con el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones tributarias. De esta manera, se encarga de regular la forma de hacer los registros e informes necesarios para garantizar la correcta declaración y el pago de los impuestos.

Con ella, entidades como la DIAN determinan el monto de impuestos que le corresponde pagar a una empresa en función de las leyes fiscales vigentes. Asimismo, les ayuda a calcular el monto de la utilidad total obtenida en un año, derivado de las actividades realizadas por la empresa. ¿Cuáles son las diferencias entre la contabilidad financiera, administrativa y fiscal?

  1. Los usuarios a los que se dirige la información.
  2. Los requisitos, reglas y formatos que debes tener en cuenta a la hora de elaborar los informes.  
  3. Mientras que la contabilidad financiera se rige por las normas de información emitidas hacia entidades financiera, la contabilidad fiscal se hace en base a las normas de las leyes fiscales de cada país; por otro lado, la contabilidad administrativa se ajusta a las necesidades de cada empresa, por lo que no se encuentra sujeta a formatos establecidos específicos.
  4.  La contabilidad financiera no interactúa con otras disciplinas, pues la información se genera por los sistemas contables, bien sean manuales o electrónicos; por otro lado, la contabilidad administrativa se relaciona con estadística, economía y  matemáticas. 

🤓Sigue este tip emprendedor ➡️ ¿cómo optimizar el flujo de caja de tu PyME?

Cuenti y otras herramientas para la contabilidad financiera de tu empresa

Para llevar la contabilidad financiera de tu empresa adecuadamente, es necesario que sepas cuáles son las herramientas con las que puedes contar y cuáles son las más útiles para tu negocio, según tus necesidades.

A continuación, te contamos cuáles son nuestras recomendaciones más importantes para que mantengas tus finanzas en orden. Además, te ayudarán a tomar decisiones informadas acerca de tu negocio con mayor confianza y claridad.

1. Cuenti: tu software para la contabilidad financiera, administrativa y fiscal

Está diseñado para facilitar la gestión contable y administrativa de micro, pequeñas y medianas empresas. En este sentido, te permite llevar un control integral de tu negocio desde cualquier dispositivo móvil. Gracias a su funcionalidad, tendrás acceso a información en tiempo real, lo que simplifica la contabilidad financiera. De este modo, se convierte en una herramienta accesible para cualquier persona, incluso para quienes no tienen experiencia en temas contables.

Algunas de las funciones que tenemos para ti son:

  • Facturación electrónica y tradicional.
  • Gestión de inventarios.
  • Control de cuentas por cobrar y por pagar.
  • Generación de informes financieros.
  • Conciliación bancaria.
  • Generación de reportes para la contabilidad financiera, administrativa y la fiscal.

2. Hojas de cálculo:

Microsoft Excel y Google Sheets son herramientas versátiles que puedes utilizar para complementar los registros contables de tu negocio y manipular con mayor libertad la información que te ofrece el software de Cuenti. 

3. Software de CRM:

Un software de CRM es útil para gestionar las relaciones con los clientes, realizar un seguimiento de las ventas y generar informes de ventas, y al integrarlo con Cuenti puede proporcionar una visión más completa del desempeño financiero y comercial de la empresa.

Estas son sólo algunas de las herramientas que puedes integrar y usar de la mano de nuestro software contable. ¿Quieres saber más? 

Cuenta con Cuenti 😉

Visita nuestras redes sociales Facebook | Instagram | YouTube

¿Ha sido útil esta publicación?

Escrito Por: Julie Guirados

0 comentarios

Árticulos Relacionados