Tributación 101: ¿notificación de declaración de renta sugerida?
¿Te llegó una notificación de la DIAN diciendo que debes presentar la declaración de renta sugerida y no entiendes qué es o qué hacer? 🥴
En Cuenti sabemos que puede ser confuso y puede generarte preocupación recibir un correo similar, sobre todo si es la primera vez que debes declarar renta o que recibes este tipo de notificaciones. Así que, para hacer tu vida un poquito 🤏 más fácil, te lo explicamos todo 😉.
Primero lo primero, ¿qué es la declaración de renta sugerida?🤓
Es un mecanismo para facilitar el cumplimiento tributario de las personas naturales; en términos simples, es un borrador de declaración de renta elaborado por la DIAN.
¿Cómo y para quién se calcula la declaración de renta sugerida?
Está dirigida principalmente a personas naturales que cumplan con los requisitos para declarar renta, y cuya información ya esté disponible en las bases de datos de la DIAN; podrán enviar una notificación o correo electrónico informando que la declaración sugerida está disponible para consulta a través de la página web.
🤓Para que tengas claro cómo cumplir con tus obligaciones de la DIAN, te escribimos esta ➡️ guía de Cuenti para el cumplimiento con la DIAN.
¿Cómo calcula la DIAN esta declaración?
Utilizando la información que terceros, como empleadores, bancos y otras entidades financieras, reportan a través de la información exógena tributaria. Así, la DIAN pre-llena ciertas casillas del formulario de declaración de renta para facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes.
Con la información que recibe, la DIAN hace un estimado de tus ingresos, patrimonio, costos y deducciones, retenciones practicadas y saldo a pagar o a favor.
¿Cuáles son las implicaciones fiscales de recibir una notificación de renta sugerida?

Recibir una notificación de declaración de renta sugerida por parte de la DIAN no equivale a una obligación automática de declarar, tampoco significa que ya hayas presentado tu declaración.
Sin embargo, tiene varias implicaciones fiscales importantes, debes tener en cuenta:
🛑Posible obligación de declarar
La notificación indica que, según la información que tiene la DIAN, podrías cumplir con los requisitos para declarar renta como persona natural en ese año gravable.
👀No sustituye la obligación de declarar
La DIAN no te está declarando por ti. La responsabilidad de presentar la declaración sigue siendo tuya como contribuyente. Si no revisas, corriges o presentas la declaración sugerida antes del vencimiento, podrás ser sancionado por no declarar a tiempo.
❌Puede contener errores u omisiones
La declaración sugerida no siempre está completa o correcta. Está basada en datos reportados por terceros, pero puede faltar información o haber inconsistencias o errores en lo reportado. Por eso, debes verificar y corregir si es necesario antes de firmar y presentar.
✅🧾Aceptarla equivale a presentarla
Si decides presentar la declaración sugerida tal cual la genera la DIAN, estarás asumiendo que toda la información allí es correcta y completa. Eso implica que no podrás alegar desconocimiento si encuentras errores luego de haberla enviado, y la DIAN podrá exigir que cumplas con los valores declarados.
📌Posibles sanciones si ignoras la notificación
Si estás obligado a declarar y no lo haces, aun habiendo recibido una declaración sugerida, puedes ser sancionado, y si declaras tarde puedes recibir una sanción por extemporaneidad y pagar intereses de mora.
¿Cuáles son los pasos a seguir al momento de recibir la notificación de renta sugerida?

Cuando recibes una notificación de declaración de renta sugerida de la DIAN, no significa que ya cumpliste con tu obligación fiscal. Es un llamado a revisar tu situación tributaria y actuar con responsabilidad. Aquí te detallo los pasos clave que debes seguir, según la DIAN y la normativa vigente:
✅ 1. Ingresa al portal de la DIAN con tu número de cédula y contraseña. Si no tienes una cuenta, debes registrarte en el sistema Muisca.
✅ 2. Consulta la declaración sugerida en la opción “Renta y complementarios personas naturales”
✅ 3. Revisa la información reportada y ajústala si es necesario, esta información se basa en tu información bancaria, la de tus empleadores, tus compras con tarjetas de crédito, tus consumos, inversiones, propiedades, etc. Sin embargo, la DIAN no conoce todo tu contexto financiero, así que:
- Verifica que los ingresos, patrimonio y retenciones sean correctos.
- Incluye deducciones, exenciones o ingresos no reportados si aplica.
- Corrige errores o inconsistencias antes de continuar.
- Adjunta documentos de soporte si los tienes.
✅ 4. Firma electrónicamente y presenta la declaración. Si tienes saldo a pagar, genera el recibo y paga en línea o en los bancos autorizados.
✅ 5. Guarda todos los documentos, tanto el formulario, como el recibo de pago y los soportes de ingresos y deducciones, ya que pueden ser requeridos en caso de revisión o fiscalización.
⚠️ ¿Y si no estás obligado a declarar?
Aun si recibes la declaración sugerida, verifica los topes establecidos en el Estatuto Tributario.
Si no los cumples y no estás obligado, no tienes que presentarla, pero es recomendable dejar constancia del análisis. Te recomendamos revisar siempre toda la información de tus obligaciones tributarias.
Si quieres saber más sobre declaraciones de renta y en general obligaciones tributarias que debes tener en cuenta, date una vuelta por nuestro blog.
Y no lo olvides, cuenta con Cuenti 😉
Visita nuestras redes sociales Facebook | Instagram | YouTube
0 comentarios