Tributación 101: ¿qué es el formato 2276 de información exógena?
Cada año las empresas se enfrentan al desafío de cumplir con las obligaciones tributarias definidas por la DIAN, y una de ellas es la presentación de la información exógena.
Entre los distintos formatos requeridos, el 2276 es clave para quienes realizan pagos a terceros no obligados a expedir factura. Estas son las diferencias del formato 2276 frente a otros formatos de información exógena:
- Está diseñado para reportar detalladamente pagos o abonos en cuenta, retenciones practicadas y conceptos asociados.
- A diferencia del formato 1001, que detalla ingresos recibidos, el 2276 se enfoca en los egresos desde la perspectiva del agente retenedor.
- Es especialmente relevante para empresas que realizan pagos a proveedores, contratistas o terceros con implicaciones tributarias.
En este artículo te traemos una guía clara sobre qué es el formato 2276, por qué es importante y los errores que debes evitar. También te traemos un e-book con información detallada para diligenciarlo correctamente y los documentos que debes tener a mano al momento de hacer este proceso.
Si te identificas con alguno de los ítems anteriores, entonces esta información es para ti, así que continúa leyendo 🤓
¿Qué es la información exógena y por qué es importante este 2025?

La información exógena es un conjunto de datos contables, tributarios y financieros que las personas naturales y jurídicas deben reportar ante la DIAN. Su propósito es facilitar el control fiscal, permitiendo a la administración tributaria verificar la veracidad de los ingresos, egresos y retenciones declaradas.
En 2025, actualizaciones normativas recientes, que han ampliado el alcance de los reportes y endurecido los controles tributarios; además, con el enfoque de la DIAN en la digitalización y la detección temprana de inconsistencias, es por eso que este formato específico ha cobrado tanta importancia.
Si eres uno de los contribuyentes que está obligado a presentar este formato, es importante que cuentes con procesos internos robustos y herramientas que te permitan cumplir con esta obligación de forma precisa.
¿Cuáles son los objetivos y requisitos del formato 2276?
El formato 2276 está diseñado para reportar los pagos o abonos en cuenta que se realizan a personas naturales o jurídicas que no están obligadas a expedir factura electrónica. El objetivo es que la DIAN tenga trazabilidad de estas transacciones, para evitar la evasión de impuestos y fomentar la formalidad.
Están obligados a presentarlo las personas naturales y jurídicas que hayan realizado pagos durante el año gravable 2025 a terceros que no emiten factura, siempre que superen los montos establecidos en las resoluciones 000162 de octubre de 2023 y 000188 de octubre de 2024.
Entre los datos que exige este formato se encuentran:
- Tipo y número de documento del tercero.
- Nombre o razón social.
- Valor total del pago o abono.
- Valor de la retención practicada (si aplica).
- Código del concepto según la tabla de la DIAN.
Paso a paso para completar el formato 2276 de información exógena

Diligenciar el formato 2276 puede parecer complejo, pero con una guía clara y las herramientas adecuadas, es posible hacerlo con eficiencia.
Paso 1: descarga del prevalidador desde la página web de la DIAN.
Paso 2: prepara el archivo plano y estructura los datos en el orden que exige la DIAN.
Paso 3: valida y carga el archivo en el prevalidador para verificar errores. Una vez corregidos, puedes generar el archivo final y enviarlo.
Errores comunes al diligenciar la información exógena y cómo evitarlos
Uno de los errores más frecuentes es digitar mal el NIT o el tipo de documento del tercero, lo que puede invalidar completamente el reporte. También es común reportar valores sin redondear o no aplicar correctamente los conceptos según la tabla oficial.
Si cometes alguno de estos errores podrás terminar con sanciones por parte de la DIAN, requerimientos adicionales o la obligación de presentar correcciones. Para evitarlos, asegúrate de:
- Verificar cada dato antes de cargar el archivo.
- Consultar la última versión de la resolución correspondiente.
- Apoyarte de un profesional contable para asegurar que todo va bien.
⚖️📚Te puede interesar este otro artículo de la serie Tributación 101: ¿notificación de declaración de renta sugerida?

Conclusión: sí es posible cumplir con la normativa de información exógena eficientemente
Cumplir con la información exógena no tiene por qué ser una tarea abrumadora. Con una correcta comprensión de los requisitos y una buena organización de tus datos puedes asegurar un proceso más ágil, preciso y libre de errores.
Recuerda que puedes descargar nuestro e-book para tener una guía completa y detallada del diligenciamiento del formato 2276.
Ya lo sabes: anticiparse, validar y automatizar son las claves para cumplir con la DIAN sin complicaciones.
Y tú, ¿ya cuentas con Cuenti? 🤓🚀
Visita nuestras redes sociales Facebook | Instagram | YouTube