20 diciembre, 2023

Guía de Cuenti: ¿Cómo crear una distribuidora?

Conocer cuáles son los requisitos legales para crear una distribuidora es crucial si quieres asegurar el cumplimiento normativo, desarrollo, éxito y viabilidad a largo plazo de tu empresa, si estás pensando en abrir una. 

Por esta razón, aquí te contaremos cuál es la estructura legal, las licencias y permisos obligatorios para poder operar, y cuáles son las normativas relacionadas con la distribución de productos para que puedas crear una distribuidora teniendo todo en orden. 

Si estás emprendiendo, tener esta información te dará las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas, mitigar riesgos legales y establecer una base sólida para el crecimiento de tu negocio. 🤓

¿Qué es y cómo funciona una distribuidora?

¿qué se necesita para crear una distribuidora?

Una distribuidora es una empresa que se encarga de ser intermediaria entre los fabricantes o productores y las tiendas minoristas o los consumidores finales; lo que quiere decir que su función principal es facilitar la cadena de suministro distribuyendo de forma eficiente los productos para garantizar su disponibilidad en distintas tiendas.

Aquí te contamos cuáles son los procesos que debes tener en cuenta para crear una distribuidora que funcione:

1. Adquisición de productos

Debes negociar adecuadamente los términos de la compra, la cantidad de productos, los precios y las condiciones logísticas, de manera que el negocio salga beneficiado en cuanto a costos y calidad.

2. Almacenamiento

Luego de adquirir los productos, debes almacenarlos en bodegas para luego distribuirlos.

3. Negociación con minoristas

Luego, debes establecer con los minoristas cuáles serán los márgenes de ganancia, promociones y estrategias de marketing para promocionar los productos.

4. Transporte de los productos

Deberás transportar los productos desde la bodega donde se encuentran almacenados, hasta los puntos de venta o consumidores finales.

5. Gestión de cuentas por cobrar

Hay algunas distribuidoras que ofrecen créditos a los minoristas, si este será tu caso, tienes que gestionar las cuentas por cobrar y asegurar el cumplimiento de los pagos.

Requisitos legales para crear una distribuidora: una visión general

Estos son algunos de los requisitos legales que tienes que tener en cuenta para crear una distribuidora en Colombia:

  • Registro ante la Cámara de Comercio: se debe registrar cuál va a ser la estructura legal bajo la que va a funcionar la empresa, es decir como sociedad anónima (S.A.) o sociedad de responsabilidad limitada (ltda.)
  • Obtención del NIT.
  • Conseguir licencias comerciales: para este paso debes informarte muy bien en la cámara de comercio del lugar en el que abrirás tu distribuidora, porque las licencias comerciales pueden variar a nivel municipal y sectorial.
  • Obtener el RUT: este lo debes tramitar con la directamente con la DIAN.
  • Tener el registro sanitario: si vas a manejar alimentos o medicamentos en tu distribuidora debes obtener el registro sanitario del INVIMA.
  • Normativas aduaneras: si vas a importar o exportar productos, deberás cumplir con las normas aduaneras.
  • Seguros: dependiendo de las operaciones que tenga tu distribuidora, puedes adquirir seguros o pólizas para el transporte de mercancías.

❗Conoce ahora el sistema de gestión que mejorará los procesos y aumentará las ganancias de tu empresa distribuidora.

¿Por qué es importante la licencia comercial al crear una distribuidora?

Una licencia comercial es la que te permite establecer que tu negocio es legal y que puede operar, además de que te permitirá:

  • Identificar y registrar tu negocio de forma oficial ante la DIAN, lo cual facilita la supervisión y el cumplimiento de las normas fiscales y tributarias.
  • Tener credibilidad y generar confianza frente a tus clientes, proveedores y socios comerciales, ya que así demuestras que operas de forma legal y que tu negocio cumple con todos los requisitos regulatorios.
  • Proteger al consumidor, ya que estas licencias tienen relación directa con la calidad y seguridad de los productos que se distribuyen, por lo que estás protegiendo al consumidor al asegurarle que los productos que vendes cumplen con los estándares de calidad.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales y acceder a ciertos beneficios y deducciones que se les otorgan a empresas que son constituidas de manera legal.

Registro de empresa: un paso crucial a la hora de crear una distribuidora

Para registrar tu empresa, existen una serie de requisitos, no sólo legales sino también administrativos, estos son algunos de los más importantes:

  • Tipo de empresa: puedes registrar tu empresa como una sociedad anónima o de responsabilidad limitada.
  • Nombre de la empresa: verifica que el nombre que escogiste no lo tenga nadie más ni se encuentre registrado en la cámara de comercio.
  • Documentación: debes preparar varios documentos para presentar ante la DIAN, como, los documentos de identificación de los socios y las escrituras de constitución del negocio.
  • Registro ante la cámara de comercio: este paso es imprescindible si quieres que tu empresa sea legal.
  • Registro tributario: para obtener este registro debes obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT).
  • Registro de marca: si tienes una marca, es importante que la registres para que nadie más se pueda adueñar de ella.
  • Seguridad social: por último, no olvides que debes cumplir con las obligaciones de la seguridad social, como por ejemplo la afiliación de los empleados a este sistema.

¿Quieres saber más? Pásate por nuestra página web y descubre más artículos que pueden interesarte🤓. 

Visita nuestras redes sociales Facebook | Instagram | YouTube

¿Ha sido útil esta publicación?

Escrito Por: Alejandra Bermudez y Oriana Acosta

0 comentarios

Árticulos Relacionados