Ciberseguridad Financiera: protege los datos de tu Pyme de fraudes
En 2026 toda empresa, mediana o pequeña, enfrentará más que nunca el riesgo a ciberataques financieros. Cada día son más las empresas víctimas de fraudes electrónicos, robo de datos contables o suplantación digital.
Y aunque muchos piensan que estos ataques solo afectan a grandes corporaciones, la realidad es otra: más de la mitad de las Pymes de América Latina han reportado aumentos en ciberataques, pero muchas no saben cómo cuidarse de ellos ni cómo enfrentarlo cuando pasan.
La buena noticia es que sí es posible prevenirlos: con la combinación adecuada de tecnología, hábitos seguros y cumplimiento legal puedes blindar tu información contable y proteger el flujo financiero de tu negocio.
La seguridad no es un lujo, sino una inversión, así que si es un tema que te preocupa, continúa leyendo 😉🔒
¿Cuáles son las principales amenazas cibernéticas para las Pymes?

Las amenazas digitales evolucionan tan rápido como la tecnología, saber cuáles son es el primer paso para protegerte. Aquí te contamos las más relevantes:
1. Phishing (suplantación digital)
Son correos, mensajes o páginas falsas que imitan entidades financieras, proveedores u otro tipo de empresas para obtener contraseñas, datos bancarios o accesos a softwares contables.
📧 Ejemplo: un correo que parece provenir de la DIAN solicitando “actualizar tu usuario” o descargar un “certificado de cumplimiento”, o un mensaje de texto de un banco pidiendo hacer clic en un link para actualizar información o acceder a beneficios.
Siempre que recibas este tipo de mensajes o correos, asegúrate de verificar muy bien el remitente y de contrastar la información con la entidad que corresponda.
2. Ransomware
Es un tipo de virus que bloquea tus archivos o bases de datos, quienes están detrás de este tipo de ciberataques suelen exigir un pago (normalmente en criptomonedas) como rescate para que puedas recuperarlos. Puede afectar incluso respaldos locales si no están protegidos en la nube.
Estos vienen de la mano del phishing, ya que se adjunta el virus como un archivo o link desde un correo o mensaje que está haciendo suplantación digital.
3. Malware y accesos no autorizados
Los ciberdelincuentes instalan software malicioso para obtener información financiera, modificar reportes contables o interceptar facturas electrónicas.
A diferencia del ransomware, que actúa de forma visible y directa, el malware puede permanecer oculto durante semanas o meses recopilando datos, contraseñas bancarias o accesos a las plataformas financieras de las empresas.
💡 Dato Cuenti: muchas pymes no detectan un ataque sino hasta 200 días después de ocurrido, cuando los datos ya han sido comprometidos.
Requisitos legales para la protección de datos financieros
En Colombia, la protección de la información contable y financiera no solo es una buena práctica: es una obligación legal.
Estos son los principales marcos normativos que deben cumplir las pymes:
- Ley 1581 de 2012: regula la protección de datos personales. Obliga a las empresas a obtener autorización para el manejo de información sensible, incluyendo datos financieros.
- Decreto 1377 de 2013: establece medidas de seguridad y políticas internas de tratamiento de datos.
- Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Industria y Comercio: exige a las empresas implementar controles que garanticen la integridad y confidencialidad de la información.
- Requisitos de la DIAN: los software contables deben proteger el acceso a la información tributaria, especialmente en procesos de facturación electrónica y envío de información exógena.
No cumplir con estas disposiciones puede acarrear sanciones económicas y pérdida de reputación. Por eso, la ciberseguridad debe estar integrada al sistema contable y a la gestión administrativa.
🤓Te puede interesar este artículo ➡️ Tributación 101: ¿qué es la factura de contingencia?
Buenas prácticas para proteger la información en tu software contable

Más allá de la ley, la verdadera ciberseguridad financiera depende de las acciones diarias que se lleven a cabo dentro de tu empresa. Estas son algunas de nuestras recomendaciones para una mejor gestión de la ciberseguridad financiera de tu negocio:
1. Gestiona los accesos
- Define roles y permisos para ingresar a tu software contable y administrativo según el nivel de responsabilidad.
- Cambia contraseñas cada tres meses y evita compartirlas por correo o chat.
- Activa la autenticación de dos factores (2FA) en tu software contable.
2. Realiza copias de seguridad automáticas
Guarda tus respaldos en la nube o en servidores cifrados, no en dispositivos locales. Recuerda que con Cuenti puedes automatizar los respaldos y mantenerlos en entornos seguros certificados.
3. Capacita a tu equipo
Enseña a tu equipo a reconocer correos sospechosos, enlaces falsos o solicitudes de información no verificadas.
4. Actualiza tu software
Los sistemas desactualizados son puertas abiertas para ataques. CUENTI te ofrece actualizaciones automáticas y parches de seguridad regulares para evitar este tipo de inconvenientes.
💬 Ejemplo práctico: una pyme de comercio electrónico en Medellín evitó un fraude por phishing gracias a los filtros automáticos de seguridad en su software contable, que bloqueó un intento de acceso desde una IP sospechosa.
El rol del software en la nube en la ciberseguridad financiera.
El uso de un software contable en la nube como CUENTI se ha convertido en una de las principales defensas frente al fraude financiero.
¿Por qué? Estas son algunas de las razones:
- Usan cifrado de extremo a extremo, protegiendo los datos en tránsito y almacenamiento.
- Tienen servidores redundantes, que aseguran disponibilidad incluso ante fallas o ataques locales.
- Permiten control de accesos en tiempo real, detectando comportamientos inusuales.
- Cumplen con estándares internacionales de seguridad.
📩Por ejemplo: en CUENTI cada transacción se almacena en la nube con autenticación segura, copias automáticas y monitoreo constante para prevenir accesos no autorizados.
Así, además de cumplir con las normas de la DIAN, tu información contable se mantiene protegida, disponible y bajo control.
Ya lo sabes: la ciberseguridad financiera no se trata solo de tecnología, sino de confianza. Cada factura, comprobante o dato contable representa información sensible que respalda la estabilidad de tu negocio.
CUENTI: contabilidad inteligente, segura y confiable para tu empresa 😉
Para más seguridad, cuenta con CUENTI
Visita nuestras redes sociales Facebook | Instagram | YouTube



