23 septiembre, 2025

Guía de Cuenti para la gestión de cartera en empresas

La gestión de cartera es un tema que toda empresa debe tomar en serio. Una venta no termina cuando entregas el producto o servicio, sino cuando el pago finalmente ingresa a tu negocio. 

Si no se tiene un control organizado de las cuentas por cobrar, el riesgo de cartera vencida crece, generando problemas de liquidez que pueden afectar incluso la continuidad de tu empresa.

Con esta guía que trae CUENTI para ti, entenderás por qué la gestión de cartera es fundamental, qué herramientas puedes usar y cómo diseñar una política de cobro que fortalezca tu flujo de caja.

¿Por qué es clave una buena gestión de cartera?

Tener ingresos estables no significa tener liquidez. Muchas veces las empresas venden bien, pero no gestionan correctamente sus cobros, lo que hace que terminen con dificultades para pagar la nómina de sus empleados, a sus proveedores e incluso los impuestos.

Una buena gestión de cartera te permite:

  • Mantener el flujo de caja saludable para cubrir gastos diarios, garantizando que el negocio pueda operar sin interrupciones.
  • Reducir la cartera vencida, evitando que se convierta en pérdidas de dinero que afecte los estados financieros.
  • Anticiparse a la mora, gracias al seguimiento oportuno de clientes.
  • Mejorar la relación comercial tanto con clientes como con proveedores, ya que una comunicación clara y profesional sobre pagos genera confianza y credibilidad.

No se trata solo de “cobrar más rápido”, sino de garantizar la sostenibilidad financiera de tu negocio. Si los pagos se retrasan, se afecta el balance general, se pierde la capacidad de invertir en crecimiento y de aprovechar nuevas oportunidades de mercado.

¿Qué herramientas son útiles para hacer seguimiento de cartera?

software de cobro

Al inicio, llevar el control de tus cobros en una hoja de Excel puede funcionar, pero a medida que la empresa crece, se hace más y más complejo: hay más clientes, más facturas y más riesgos de errores.

Estas son algunas herramientas que pueden ayudarte en esta gestión:

  • El software contable de CUENTI 🤓: Todo queda registrado en tiempo real, evitando que algún cobro quede olvidado, ya que la plataforma centraliza facturas, vencimientos, pagos parciales y genera recordatorios automáticos para ti y tus clientes.
  • Alertas inteligentes: te notifican cuando un cliente tiene una cuenta próxima a vencer o si ya entró en mora, lo que te permite actuar y solucionar con tu cliente antes de que la deuda se vuelva crítica. (Estas alertas puedes configurarlas en CUENTI 😉🤫)
  • Reportes automáticos y dashboards: facilitan la priorización de la cobranza según el monto de la deuda o su antigüedad. Así, el equipo se enfoca en los clientes que generan más impacto en el flujo de caja.
  • Integración con facturación electrónica: simplifica la trazabilidad, disminuye errores manuales y te da un respaldo legal más sólido frente a reclamos.

Con estas herramientas puedes empezar a anticiparte a la gestión de cartera y tomar decisiones basadas en datos y no en suposiciones.

Este artículo te puede interesar 🤓➡️ ¿Todo claro con la causación de facturas en Colombia?

¿Cómo implementar una política de cobranza paso a paso?

gestión de cartera

Una política de cobro es la que ordena cómo, cuándo y bajo qué condiciones se realizan los cobros. No tenerla significa a dejar la liquidez de la empresa en manos del azar; con ella no sólo mejorarás los tiempos de pago, sino que también reducirás la posibilidad de conflictos con tus clientes.

Para crear la tuya e implementarla correctamente, sigue estos pasos:

1. Define condiciones de pago claras

Establece plazos, descuentos por pronto pago y recargos por mora. Entre más transparente seas desde el inicio, menos malentendidos habrá.

2. Segmenta a tus clientes

No todos deben tener las mismas condiciones de crédito. Clasifícalos según su historial de pagos, nivel de riesgo y relación comercial.

3. Activa recordatorios automáticos

Evita depender de llamadas de última hora. Los correos y alertas programadas hacen el trabajo más eficiente y reducen la fricción con el cliente.

4. Estandariza el proceso de cobro

Define los pasos desde la primera notificación hasta la gestión de cartera vencida, para que cualquier miembro del equipo pueda dar continuidad sin improvisar.

5. Capacita a tu equipo

Asegúrate de que todos conozcan y comuniquen las mismas condiciones para que siempre haya coherencia de parte de tu empresa.

6. Evalúa y ajusta

Una política no tiene por qué ser estática, revisa periódicamente los resultados y ajusta lo necesario para seguir mejorando la recuperación de cartera.

❗ Te recomendamos leer esta Guía de Cuenti: estados financieros para microempresas 🤓

Errores comunes que debes evitar en la gestión de cartera

Incluso con ventas estables, muchas empresas caen en algunos de estos errores más frecuentes:

  • Confiar en que el cliente pagará sin recordatorios, pero sin seguimiento la mora aumenta 🥴.
  • Extender plazos de pago sin evaluar impacto: esto puede convertirse en un hueco de liquidez.
  • No registrar abonos o pagos parciales correctamente: lo que genera confusiones, duplicidad de cobros o errores en conciliaciones.
  • Evitar el contacto con clientes morosos por temor a perder la relación comercial.
  • Depender de procesos manuales que consumen tiempo y aumentan el margen de error.

La gestión de cartera es un eje estratégico en cualquier empresa, y no se trata solo de cobrar facturas, sino de proteger el flujo de caja, reducir la cartera vencida y garantizar que el esfuerzo de vender se traduzca en liquidez real.

La clave está en combinar disciplina, tecnología y seguimiento constante.

Y tú, ¿ya cuentas con CUENTI? 😉

Visita nuestras redes sociales Facebook | Instagram | YouTube

Tu opinión nos importa: califica aquí
Escrito Por: Oriana María Acosta
Newsletter Form Blog Cuenti

Suscríbete a nuestro boletín

Entérate de todas las novedades y artículos Pro sobre administración, ventas y contabilidad.


Árticulos Relacionados