26 agosto, 2025

Tips Cuenti: ¿2025 es el primer año que te toca declarar renta?

Declarar renta en Colombia por primera vez es un proceso que puede sonar complejo, una de las cosas de la adultez, que suelen parecer más difíciles de lo que son en realidad; pero con la información adecuada el proceso se vuelve mucho más sencillo. 

No importa si eres contador, administrador, empresario o empleado, es clave entender cuáles son los requisitos, los pasos a seguir y los errores que se deben evitar en tu primera declaración.

En CUENTI sabemos lo preocupante que puede ser este proceso la primera vez 🥺, es por eso que traemos esta guía, donde te explicaremos todo lo que necesitas saber para acompañar a tu empresa o clientes en su primera declaración de renta en 2025, o incluso para hacer el proceso tú mismo, de acuerdo con la normativa vigente de la DIAN.

¿Te interesa? Si es así, continúa leyendo 🤓

¿Quiénes deben declarar renta en Colombia por primera vez?

hombre con dudas sobre la declaración de renta

No todas las personas naturales o jurídicas están obligadas a presentar declaración de renta. En el caso de las personas naturales, la DIAN establece una serie de requisitos que, si los cumples, entonces sí, estás obligado a declarar. 

Entre ellos se incluyen:

  • Ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000 durante el 2024.
  • Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 igual o superior a $171.018.000.
  • Consumo con tarjeta de crédito superior a $65.891.000 en el año.
  • Compras o consumos totales que superen los $65.891.000.
  • Consignaciones, depósitos o inversiones financieras mayores a $65.891.000.

Para las personas jurídicas, la obligación es general: toda empresa legalmente constituida debe presentar su declaración, independientemente del monto de ingresos o patrimonio.

👉Entonces: si eres una persona natural que supera los topes de la DIAN, o si tienes una empresa, debes declarar renta.

¿Cuáles son los requisitos para declarar renta en Colombia?

requisitos para declarar renta en Colombia

Antes de iniciar el proceso, es importante que verifiques si cumples con los requisitos básicos:

  1. Estar inscrito en el RUT: el Registro Único Tributario es obligatorio y debe estar actualizado.
  2. Contar con firma electrónica: esta es necesaria para presentar la declaración en línea ante la DIAN.
  3. Tener usuario habilitado en la plataforma MUISCA de la DIAN.
  4. Revisar la información exógena que terceros (bancos, empleadores, proveedores) reportaron a la DIAN sobre ti o tu empresa.

Estos requisitos permiten que el proceso sea más ágil y evites contratiempos al momento de enviar la declaración.

❗🤓Si no sabes de qué te hablamos cuando lees “información exógena”, pásate por este artículo ➡️ Tributación 101: ¿qué es el formato 2276 de información exógena?

Errores comunes al declarar renta en Colombia por primera vez

Hacer tu primera declaración de renta puede generar nervios, y es normal cometer errores si no conoces bien el proceso. Peeeero, ¡ojo!, hay errores que pueden salir costosos, ya sea en sanciones, intereses o en revisiones adicionales por parte de la DIAN.

Estos son algunos de los más frecuentes que debes evitar:

No revisar la información exógena reportada a la DIAN

Muchas personas presentan la declaración con los datos que tienen a la mano, sin verificar lo que ya reportaron bancos, empleadores o proveedores. Si los valores no coinciden, puedes quedar en riesgo de correcciones posteriores o llamados de la DIAN.

Olvidar incluir todas las fuentes de ingreso

Si trabajas en más de una empresa, tienes ingresos por honorarios, arriendos o incluso actividades independientes, todos deben quedar reflejados en tu declaración. Omitir alguno se considera una inconsistencia tributaria.

No aprovechar las deducciones y beneficios tributarios

Gastos en salud, educación, intereses de vivienda o aportes voluntarios a pensiones pueden ayudarte a reducir tu base gravable. Muchas personas los desconocen y terminan pagando más de lo necesario.

Presentar la declaración fuera de plazo

La DIAN establece calendarios estrictos según tu número de NIT o cédula. Presentar tarde genera sanciones que se suman al impuesto, así que es clave tener clara la fecha límite.

No contar con firma electrónica activa

Un error común es dejar este trámite para el último momento y no poder presentar la declaración a tiempo. La firma electrónica es indispensable para hacerlo en línea.

👉La clave para evitar estos errores es prepararte con anticipación, validar la información y apoyarse en herramientas (como CUENTI😉), que centralizan tus datos y facilitan el proceso de declaración.

¿Qué documentos son necesarios para la declaración?

Uno de los puntos clave para evitar errores es reunir con anticipación los documentos que se deben anexar o consultar en el proceso. Estos incluyen:

  • Certificados de ingresos y retenciones (empleadores o contratantes).
  • Extractos bancarios de cuentas de ahorro, corriente e inversiones.
  • Certificados de aportes a salud, pensión y fondos de pensiones voluntarias.
  • Certificados de propiedad raíz y vehículos.
  • Relación de deudas y obligaciones financieras.
  • Facturación electrónica de actividades económicas.

📌 Consejo de CUENTI: organiza los documentos por categorías (ingresos, egresos, patrimonio y deudas) para que diligenciar el formulario en la página de la DIAN sea mucho más rápido.

Recomendaciones para contadores y administradores

Si acompañas a clientes o empresas en el proceso de declarar renta por primera vez, ten en cuenta estas buenas prácticas:

  • Educa a tus clientes📚: muchos asumen que declarar siempre significa pagar, aclara esta diferencia.
  • Utiliza el software contable de CUENTI😉💻 para centralizar información financiera y evitar omisiones.
  • Mantén un calendario tributario visible🗓️ para no correr contra el tiempo en la fecha de vencimiento.
  • Revisa deducciones y beneficios tributarios vigentes en 2025🔎, como aportes voluntarios a pensiones o beneficios de vivienda.
  • Anticípate🤓: si es posible, asegúrate de preparar los documentos desde el primer trimestre del año, y aconsejar a tus clientes que hagan lo mismo.

Si quieres saber más sobre la importancia de declarar renta en Colombia date una vuelta por nuestro blog, y asegúrate de siempre revisar la normativa vigente en la página web de la DIAN.

Y recuerda, siempre cuenta con CUENTI 😉

Visita nuestras redes sociales Facebook | Instagram | YouTube

Tu opinión nos importa: califica aquí
Escrito Por: Oriana María Acosta

0 comentarios

Newsletter Form Blog Cuenti

Suscríbete a nuestro boletín

Entérate de todas las novedades y artículos Pro sobre administración, ventas y contabilidad.


Árticulos Relacionados